Delitos contra la seguridad vial

Los delitos contra la seguridad vial son infracciones penales que afectan directamente al orden público y a la seguridad de las personas en las vías públicas. Este tipo de delitos han cobrado una especial relevancia en los últimos años por su frecuencia y gravedad. En estos procedimientos, la figura del procurador adquiere una importancia clave para garantizar una tramitación ágil, eficaz y conforme a derecho.

¿Cuáles son los delitos contra la seguridad vial?

El Código Penal español, en sus artículos 379 a 385 ter, regula los delitos contra la seguridad vial. Se trata de conductas que ponen en peligro la integridad física de las personas en la circulación por las vías públicas. Entre los más comunes encontramos:

  • Conducción bajo los efectos del alcohol o drogas (art. 379.2 CP).

  • Conducción a velocidad excesiva, superando en 60 km/h en vías urbanas o en 80 km/h en interurbanas los límites establecidos (art. 379.1 CP).

  • Conducción temeraria o con manifiesto desprecio por la vida de los demás (art. 380 y 381 CP).

  • Negativa a someterse a pruebas de alcoholemia o drogas (art. 383 CP).

  • Conducción sin permiso o licencia (art. 384 CP).

  • Creación de graves riesgos para la circulación, como manipular señales, causar obstáculos o verter sustancias peligrosas en la vía (arts. 385 y 385 bis CP).

Estos delitos pueden conllevar penas de prisión, multas, trabajos en beneficio de la comunidad y privación del derecho a conducir vehículos a motor.

PIDA PRESUPUESTO GRATUITO SIN COMPROMISO

Estamos aquí para ayudarte

El procurador: garante del buen curso del procedimiento

El procurador es el representante procesal del cliente ante los tribunales. Aunque no asesora legalmente (esa es función del abogado), su papel es esencial en la gestión del procedimiento judicial. En el marco de los delitos contra la seguridad vial, el procurador:

  • Representa formalmente al cliente ante el Juzgado de Instrucción o el Juzgado de lo Penal.

  • Presenta y recibe notificaciones judiciales, asegurando que las resoluciones del tribunal lleguen puntualmente al abogado y al cliente.

  • Impulsa el procedimiento, asegurando que no se produzcan dilaciones indebidas.

  • Coordina con el abogado la presentación de escritos, recursos o pruebas.

  • Gestiona la ejecución de la sentencia, especialmente en lo relativo al cumplimiento de multas, trabajos comunitarios o pérdida de puntos del carné.

Funciones de un procurador en los procedimientos penales

Los procedimientos penales —incluso los más rápidos— requieren una escrupulosa atención a los plazos y a la forma de los actos procesales. Cualquier error u omisión puede suponer consecuencias graves: desde la pérdida del derecho a presentar pruebas, hasta la imposición de condenas más severas por incomparecencia o falta de defensa eficaz.

Contar con un procurador experto:

  • Agiliza el procedimiento gracias a su conocimiento práctico de los juzgados y sus trámites.

  • Evita errores procesales que podrían perjudicar la defensa.

  • Proporciona seguridad jurídica, garantizando que todas las actuaciones se desarrollen conforme a ley.

  • Ofrece una vía directa de comunicación con el juzgado, esencial en procedimientos rápidos y con plazos reducidos.

¿Por qué contar con NM Procuradores en procedimientos contra la seguridad vial?

En NM Procuradores contamos con una amplia experiencia en procedimientos penales, especialmente en materia de seguridad vial. Representamos a clientes en todo tipo de procedimientos, ya sean conductores, perjudicados o acusaciones particulares, asegurando un seguimiento proactivo, personalizado y eficaz.

Trabajamos en coordinación con tu abogado desde el primer momento, garantizando que el proceso se gestione con la máxima diligencia, discreción y profesionalidad.

Scroll al inicio