Quién paga los honorarios en un juicio: abogado, procurador y costas judiciales

Una de las dudas más frecuentes cuando alguien inicia un procedimiento judicial es quién paga los honorarios de un procedimiento.
¿Debe abonarlos el cliente o la parte contraria?¿Cuando se imponen costas?
En este artículo te explicamos de forma clara cómo se reparten los costes, qué papel tiene el procurador de los tribunales y qué ocurre en caso de ganar o perder.

En NM Procuradores, gestionamos cada proceso con total transparencia económica para que sepas desde el primer momento qué gastos puede implicar tu caso.

¿Qué se entiende por honorarios y costas judiciales?

Honorarios en un juicio

Los honorarios son los importes que cobra cada profesional que interviene en el proceso: abogado, procurador, peritos, etc.

En el caso de procuradores, se rigen por el arancel de derechos de los profesionales de la Procura.

Costas judiciales

Las costas judiciales son los gastos derivados del procedimiento que pueden imponerse a las partes cuando así lo estime conveniente el juez.

Estas costas pueden incluir:

  • Honorarios de abogado.
  • Honorarios de procurador.
  • Tasas judiciales (si las hubiera).
  • Gastos de peritos o testigos.

¿Cuándo es obligatorio el procurador?

En la mayoría de procedimientos civiles, mercantiles y contencioso-administrativos, la ley exige la intervención de procurador.

Su función es representar procesalmente a la parte ante juzgados y tribunales:

  • Recibiendo notificaciones.
  • Presentando escritos.
  • Asegurando el cumplimiento de plazos.
  • Coordinando cualquier particularidad del procedimiento con el abogado.

En NM Procuradores trabajamos en estrecha colaboración con los abogados para garantizar una representación eficaz y una gestión económica clara.

¿Quién paga al procurador en un juicio?

Si se estiman las pretensiones solicitadas

En caso de que el juez imponga las costas a la parte contraria, esta deberá pagar:

  • Los honorarios de abogado y procurador.
  • Los posibles gastos generados durante el procedimiento y que le puedan ser atribuidos siguiendo el criterio del órgano judicial.

Es decir, tu procurador será pagado por la parte que «pierde» el litigio, dentro de los límites que establece el arancel de procuradores.

Si no se estiman las pretensiones 

Si la sentencia o, en su caso, resolución te condena al pago de las costas, tendrás que:

  • Abonar los honorarios de tu propio abogado y procurador.
  • Reembolsar los honorarios de los profesionales de la otra parte (según tasación judicial).

Si hay acuerdo antes de sentencia

Cuando el proceso termina con un acuerdo extrajudicial o conciliación, cada parte suele asumir sus propios honorarios, salvo que se pacte lo contrario.

Papel del procurador en la gestión de costas judiciales

El procurador de los tribunales es quien tramita la tasación de costas ante el juzgado, asegurando que se cumpla el correcto seguimiento de la misma 

El procurador no solo representa a la parte ante el juzgado, sino que además tiene un papel fundamental en la ejecución de la sentencia, en la representación procesal, en la tasación de costas y en la gestión económica.

Desde el despacho de NM Procuradores nos encargamos, junto con el abogado,de:

  • Preparar y presentar la solicitud de tasación de costas.
  • Reclamar el pago de las costas cuando el cliente ha ganado el juicio.
  • Gestionar los pagos si existe condena en costas.
  • Ejecutar las resoluciones judiciales en caso de que no se abonen voluntariamente las costas por la parte contraria.

Nuestro objetivo es que el cliente recupere lo que le corresponde o, en caso de condena, que los pagos sean lo más equilibrados posible.

En NM Procuradores, trabajamos con honorarios transparentes, presupuestos personalizados y gestión integral de las costas judiciales.

Scroll al inicio